
Unidad de Evaluación Funcional y
Test de Campo
El realizar una evaluación de la condición funcional del deportista nos brinda información de su estado de salud y de los procesos de adaptación de este a las cargas de entrenamiento a través de pruebas de laboratorio y de terreno. Ejemplos:

Test de Tokmakidis
Si usted es un deportista de resistencia general, una de las pruebas que más información nos brinda es el Test de Tokmakidis, aunque este también dentro de sus variantes se puede aplicar a deportistas de velocidad y potencia.
Con el Test de Tokmakidis se determinan las variables: velocidad en Km/h, MET´s o equivalente metabólico, consumo máx. de O2 indirecto tanto absoluto como relativo, Capacidad aeróbica, Pulso de O2, Volumen de eyección sistólico, Índice de eficiencia cardiovascular, Nivel de entrenamiento Físico, % de recuperación cardíaca.
Test de Yuhasz
Este test mide la orientación de las cargas al entrenamiento anabólico o de fuerza.
Consta de 6 ejercicios que se desarrollan en 5 minutos en total sin pausa de descando, evaluando la fuerza y la resistencia a la fuerza.
Brinda datos que se pueden comparar en el tiempo y que además son cuantificables.

Test de Natación PWC170
Este test no solo evalúa la capacidad funcional del nadador, también su posición en la categoría (primera, segunda, tercera o cuarta) y la posición en la que se encuentra a nivel general y las posibilidades de triunfo o medalla. Se debe realizar en una piscina olímpica (50 m).